Microaplicaciones

Crear una integración de aplicaciones personalizada

Las integraciones amplían la funcionalidad de Citrix Workspace, y sus microaplicaciones proporcionan a los usuarios una experiencia e interfaz de usuario de vanguardia. Ofrezca notificaciones relevantes y útiles, combinadas con flujos de trabajo intuitivos en microaplicaciones, para que los casos de uso más importantes de sistemas y aplicaciones empresariales sean accesibles directamente desde el espacio de trabajo de un usuario.

Ahorre tiempo a los usuarios al reducir el cambio de contexto y eliminar la necesidad de aprender a usar diferentes aplicaciones para interacciones puntuales. De esta forma, mejora la experiencia del usuario, ya que puede centrarse en sus responsabilidades principales.

Utilice el editor Low-Code para facilitar el proceso de trabajo con microaplicaciones:

  1. Planifique la integración mediante una aplicación empresarial, la identificación de casos de uso y la selección de las API que deben usarse.
  2. Genere la integración con la URL base, el establecimiento de la autenticación y la configuración de la integración.
  3. Cree una microaplicación y agréguele notificaciones y páginas.

Nota:

Si necesita una instancia de prueba de Citrix Workspace para empezar, visite el portal para desarrolladores de Citrix Workspace.

Ahora vamos a profundizar en algunos detalles.

Planifique la integración. Seleccione una aplicación empresarial de destino para la integración, identifique los casos de uso de integración e identifique las API.

Existen innumerables aplicaciones que se pueden integrar en Citrix Workspace. Seleccione una aplicación de destino que contenga información de interés para los usuarios de Citrix Workspace. Las aplicaciones que se utilizan habitualmente para tareas rápidas y que no son intuitivamente accesibles para los usuarios son de especial interés. Las aplicaciones que permiten a los usuarios interactuar directamente desde Citrix Workspace tienen mucho más valor que las aplicaciones que simplemente permiten notificar a los usuarios. Por ejemplo, aprobar, crear o agregar.

Cuando haya terminado, tendrá la URL base de la aplicación de destino, la parte de la dirección web que se utiliza para esta integración. Por ejemplo:

https://app.{yoursaasapp}.com/api/1.0/workspaces/{YOUR_WORKSPACE_ID}

A continuación, identifique casos de uso clave para la aplicación empresarial de destino seleccionada que queremos integrar en Citrix Workspace. Por ejemplo:

  • Aprobar días libres
  • Crear días libres
  • Buscar aprobaciones pendientes
  • Marcar tarea como completada
  • Notificar al usuario de las tareas asignadas que se han creado o modificado

Una vez conocidos los casos de uso, el siguiente paso consiste en identificar las API que nos permitirán extraer información relevante del sistema de destino o inyectar datos en él. Este paso podría conllevar varias iteraciones sobre la identificación de los casos de uso, ya que es posible que el sistema de destino no proporcione API adecuadas para implementar un caso de uso. Por ejemplo:

  • Dispositivo de punto final de API para aprobar días libres: PUT https://my.api.example/pending_pto_approvals/{id}
  • Dispositivo de punto final de API para reservar días libres: POST https://my.api.example/pto/
  • Dispositivo de punto final de API para obtener aprobaciones pendientes: GET https://my.api.example/pending_pto_approvals/
  • Dispositivo de punto final de API para marcar la tarea como completada: GET https://app.asana.com/workspaces/{your.workspace.id}/projects

Genere la integración. Agregue la URL base, establezca la autenticación y configure la integración.

Utilice la URL base de la aplicación de destino que recopiló en la fase de planificación.

Seleccione un tipo de autenticación de servicio. La integración HTTP admite los métodos de autenticación Basic, NTLM, Bearer y OAuth 2.0.

Ahora configure la integración. Utilice los datos de dispositivos de punto final recopilados en la fase de planificación. Estos datos, junto con la configuración de acciones de servicio, constituyen la base para crear microaplicaciones útiles.

Cree una microaplicación. Agregue notificaciones y páginas.

Cree sus propias microaplicaciones para ofrecer la mejor experiencia de usuario final, que responda a sus necesidades y optimice los flujos de trabajo diarios. Agregue una microaplicación en blanco a una integración de aplicaciones y, a continuación, cree páginas o notificaciones de eventos, o ambas.

  • Las notificaciones son microaplicaciones controladas por eventos que notifican automáticamente a los usuarios cuando algo requiere su atención; por ejemplo, una tarjeta en el feed de actividades de Workspace. Por ejemplo, Nuevo informe de gastos por aprobar y Nuevo curso disponible para registro.

  • Las páginas son microaplicaciones iniciadas por el usuario que están disponibles como acciones en Workspace y facilitan la realización de acciones de inicio. Por ejemplo, Solicitar días libres, Enviar un tíquet de servicio de asistencia y Buscar en el directorio.

Eso es todo. Vamos a empezar.

Qué hacer a continuación

Revise los siguientes pasos para generar una integración de aplicaciones personalizada:

Crear una integración de aplicaciones personalizada