StoreFront

Crear un almacén no autenticado

Utilice la tarea Crear almacén para usuarios no autenticados si quiere configurar más almacenes no autenticados y así admitir el acceso de usuarios no autenticados (anónimos). Puede crear tantos almacenes no autenticados como necesite. Por ejemplo: puede crear un almacén no autenticado para un determinado grupo de usuarios o para agrupar un conjunto específico de recursos.

El acceso remoto mediante Citrix Gateway no se puede aplicar a almacenes no autenticados.

Para crear un almacén no autenticado, identifique y configure las comunicaciones con los servidores que proporcionan los recursos que quiere poner en el almacén.

Importante:

En implementaciones con varios servidores, use solo un servidor a la vez para hacer cambios en la configuración del grupo de servidores. Compruebe que la consola de administración de Citrix StoreFront no se está ejecutando en ninguno de los demás servidores de la implementación. Una vez completados, propague los cambios de configuración al grupo de servidores de modo que los demás servidores de la implementación se actualicen.

Agregar escritorios y aplicaciones al almacén

  1. En la pantalla de Inicio o Aplicaciones de Windows, busque el mosaico de Citrix StoreFront y haga clic en él.

  2. Seleccione el nodo Almacenes en el panel izquierdo de la consola de administración de Citrix StoreFront y, en el panel Acciones, haga clic en Crear almacén.

  3. En la página “Nombre del almacén”, especifique un nombre para el almacén, seleccione Permitir el acceso a este almacén solo a usuarios no autenticados (anónimos) y haga clic en Siguiente.

    Los nombres de los almacenes aparecen en Citrix Receiver en las cuentas de los usuarios. Por esa razón, elija nombres que informen a los usuarios sobre el contenido del almacén.

  4. En la página Delivery Controllers, indique la infraestructura que ofrece los recursos que estarán disponibles en el almacén. Haga clic en Agregar.

  5. En el cuadro de diálogo Agregar Delivery Controller, especifique un nombre que lo ayude a identificar la implementación e indique si Citrix Virtual Apps and Desktops o XenApp 6.5 ofrece los recursos que quiere poner a disposición en el almacén. (Nota: XenApp 6.5 ha alcanzado el fin de ciclo de vida (EOL) y ahora está cubierto por el programa Extended Support Program.) Al asignar Delivery Controllers, asegúrese de que solo utiliza aquellos que admiten la función de aplicaciones anónimas. Si configura su almacén no autenticado con Controllers que no admiten esta función, es posible que no haya ninguna aplicación anónima disponible en el almacén.

    Para que los escritorios y las aplicaciones que ofrecen las comunidades de XenApp 6.5 estén disponibles en el almacén, agregue el nombre de todos los servidores de la comunidad a la lista Servidores. Puede indicar varios servidores si quiere ofrecer una tolerancia a fallos. Para ello, especifique las entradas por orden de prioridad con el objetivo de definir la secuencia de conmutación por error. Para los sitios de Citrix Virtual Desktops, proporcione datos de los Controllers. En el caso de las comunidades de XenApp 6.5, indique los servidores con Citrix XML Service.

  6. En la lista Tipo de transporte, seleccione el tipo de conexiones que debe utilizar StoreFront para las comunicaciones con los servidores.

    • Para enviar datos a través de conexiones sin cifrar, seleccione HTTP. Si selecciona esta opción, deberá definir su propia configuración para proteger las conexiones entre StoreFront y los servidores.

    • Para enviar datos a través de conexiones HTTP seguras mediante SSL (Secure Sockets Layer) o TLS (Transport Layer Security), seleccione HTTPS. Si selecciona esta opción para servidores Citrix Virtual Apps and Desktops, debe comprobar que Citrix XML Service esté configurado para compartir su puerto con Microsoft Internet Information Services (IIS) y que IIS esté configurado para admitir HTTPS.

      Nota:

      Si utiliza HTTPS para proteger las conexiones entre StoreFront y los servidores, compruebe que los nombres especificados en la lista Servidores coincidan exactamente (incluidas mayúsculas y minúsculas) con los nombres que constan en los certificados para dichos servidores.

  7. Especifique el puerto que StoreFront debe utilizar para las conexiones con los servidores. El puerto predeterminado para las conexiones que utilizan HTTP es 80, y para las conexiones mediante HTTPS es 443. En el caso de servidores Citrix Virtual Apps and Desktops, el puerto especificado debe ser el puerto que Citrix XML Service utilice.
  8. Haga clic en Aceptar. Puede configurar almacenes para proporcionar recursos desde cualquier combinación de implementaciones de Citrix Virtual Apps and Desktops. Repita todos los pasos del 4 al 9, según sea necesario, para indicar implementaciones adicionales que proporcionen recursos para el almacén. Una vez que haya agregado todos los recursos necesarios para el almacén, haga clic en Crear.

Ahora ya podrá utilizar el almacén no autenticado. Para habilitar el acceso de usuarios al nuevo almacén, la aplicación Citrix Workspace debe configurarse con la información de acceso del almacén. Existen diversas maneras de proporcionar esta información a los usuarios y facilitarles el proceso de configuración. Para obtener más información, consulte Opciones de acceso de usuarios.

Los usuarios también pueden acceder al almacén a través del sitio de Receiver para Web, que permite que los usuarios accedan a sus escritorios y aplicaciones a través de una página web. De forma predeterminada con almacenes no autenticados, Receiver para Web muestra las aplicaciones en una jerarquía de carpetas que incluye una ruta de acceso al árbol de navegación. La URL de acceso a un sitio de Receiver para Web, utilizada para acceder al nuevo almacén, aparece al crearlo.

Al crear un almacén, la URL de XenApp Services correspondiente se habilita de forma predeterminada. Los usuarios de dispositivos de escritorio unidos a un dominio y los equipos reasignados con Citrix Desktop Lock, junto con usuarios que tienen clientes Citrix anteriores cuya versión no se puede actualizar, pueden acceder a los almacenes directamente mediante la URL de XenApp Services de cada almacén. La dirección URL de XenApp Services tiene el formato http[s]://serveraddress/Citrix/storename/PNAgent/config.xml, donde serveraddress es el nombre de dominio completo (FQDN) del servidor o del entorno de equilibrio de carga para la implementación de StoreFront, y storename es el nombre especificado para el almacén en el paso 3.

Nota:

En configuraciones de StoreFront donde el archivo web.config se ha configurado con el parámetro LogoffAction=”terminate”, las sesiones de Citrix Receiver para Web que acceden a este almacén no autenticado no finalizarán. Normalmente, el archivo web.config se encuentra en C:\inetpub\wwwroot\Citrix\storename\, donde storename es el nombre especificado para el almacén cuando este se creó. Para que estas sesiones finalicen correctamente, el servidor XenApp que utilice este almacén debe tener habilitada la opción Confiar en solicitudes XML, según se describe en Configuración del puerto y del parámetro de confianza de Citrix XML Service.

Crear un almacén no autenticado